Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, que se celebró el 29 de septiembre, queremos hacer un repaso a las principales recomendaciones de los especialistas para tener un corazón fuerte y sano. Se trata de rutinas que debemos adquirir desde pequeñitos para no sufrir las consecuencias de adultos. Y sino, analicemos las cifras que nos rodean!

La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardíacas y cerebro-vasculares, es actualmente responsable de 17,5 millones de muertes prematuras. Y si no cambiamos nuestros hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año 2030. Son la primera causa de muerte en el mundo.

Para celebrar el Día Mundial del Corazón, la Fundación Española del Corazón ha protagonizado una campaña en la que solicita que nos unamos a su movimiento haciendo pequeños cambios en nuestras rutinas para controlar algunos de los factores de riesgo que pueden pasarnos factura.

Sin duda,  mantener hábitos saludables disminuye el envejecimiento de las arterias coronarias (que son las arterias que abastecen al corazón) y disminuye un 80 por ciento el riesgo de muerte a causa de los ataques.

Veamos sencillos pasos que podemos dar para mejorar nuestra salud:

  1. Practica un poco de ejercicio: El sedentarismo es tu principal enemigo. Mantener tu cuerpo y tu mente activos, no sólo beneficiará a tu corazón sino que, te ayudará a sentirte mejor contigo mismo. Realiza ejercicio físicode forma regular, como mínimo, 3 días a la semana durante 30 minutos. Si no practicas ningún deporte de manera habitual, sal a caminar en algún rato libre (olvídate un poco del coche) o vete a nadar. Cambia el ascensor por las escaleras y apúntate a alguna actividad con la que disfrutes para que no sea tan complicado activar tu cuerpo, como por ejemplo baile, aerobic, pilates…

 

  1. En la Botica De Laura no nos cansamos de repetiros lo importante que es comer de forma saludable. A la larga, los excesos acaban dañando el principal motor de nuestro cuerpo, dado que la composición de muchos alimentos pueden ir malgastando y deteriorando su funcionamiento: grasas, azúcares, toxinas…

Come 5 veces al día. Poca cantidad y de manera más frecuente para que no nos metamos atracones al final del día por ansiedad o mala alimentación.

Alimentación saludable: Las frutas y las verduras no pueden faltar en tus platos diarios.  Los productos frescos siempre son mejores que los procesados (precocinados o en conserva). Además de la carne, no te olvides del pescado.

¡Cuidado con la sal! En caso de hipertensión arterial reduce la ingesta de sal. Es más fácil de lo que te imaginas, pues acabarás disfrutando mucho más del sabor natural de los alimentos. En sustitución puedes usar sal del Himalaya, especias, hierbas aromáticas y adobos, para potenciar el sabor de la comida.

Come despacio y sírvete la cantidad que te vayas a ingerir. Los excesos nunca son buenos.

Fuera el alcohol y el tabaco: Sin duda, estos dos factores son clave para el empeoramiento de la salud cardiovascular, así como de otros órganos. Las calorías de este tipo de bebidas son contraproducentes para la sangre y la toxicidad del tabaco los cigarrillos merma nuestra calidad de vida.

Mantén un peso adecuado: siempre os recomendamos que se mantenga por debajo de un índice de masa corporal de 25.

 

  1. Puedes complementar tu dieta con algún compuesto natural. La levadura de arroz rojo funciona principalmente en la reducción del colesterol y los triglicéridos y, por tanto, también favorece la disminución de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. El ginkgo biloba se revela como suplemento para afinar la sangre y prevenir la formación de coágulos. El germen de trigo al ser rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial, incluso podría prevenir enfermedades reumáticas o artritis. El aceite de onagra es rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, los cuales son fundamentales para un correcto desempeño de las células del cuerpo. Ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial contra ataques al corazón.

 

  1. Intenta alejarte de situaciones que te provoquen angustia o estrés: es muy fácil de escribir, en La Botica De Laura lo sabemos! Pero hay técnicas que te pueden ayudar (yoga, pilates…) y algún producto natural que te harán la vida más fácil.

 

  1. Controla tu presión sanguínea, tu nivel de masa corporal y tu nivel de azúcar en sangre, ya que si no se mantienen a raya pueden aumentar el riesgo de las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.