¿QUE ES LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA?

Esta gran sabiduría de curación tiene miles de años de conocimientos, transmitidos de generación en generación.

El pueblo chino, desde siempre, se ha servido de hierbas, técnicas de masaje, el uso del calor y el frío y otras prácticas para prevenir y combatir la “enfermedad “.

Podría considerarse como una tradición de pensamiento, en la que el ser humano, forma una unidad indivisible entre cuerpo-mente-espíritu, conectada directamente con los fenómenos naturales que acontecen.

 

Cuando se presenta un desequilibrio, esta terapia se centra en profundizar en el proceso por el que la persona está pasando, y descubrir la causa que está provocando los síntomas, ayudando al organismo a reestructurar el equilibrio y aportando herramientas para mantenerlo.

 

Para los antiguos chinos, los cambios que acontecen en el universo se basan en la teoría del yin – yang, dos principios dinámicos, opuestos entre sí, y que a la vez se crean el uno al otro.

La parte yin se corresponde con la noche, el frío, la sombra, la quietud, respecto a la parte yang, que se corresponde con el día, el sol, el calor y el movimiento. Así, se fueron relacionando a mayor y menor escala en el organismo, hasta el punto en el que yin – yang, representan el porqué de la salud y de la enfermedad.

Otra teoría en la que se basa esta gran medicina, es la teoría de los cinco elementos o cinco movimientos, que son: MADERA, FUEGO, TIERRA, METAL Y AGUA, cada uno relacionado con un órgano, una emoción, un tejido, una estación, un sabor, un color, un factor ambiental y un órgano sensorial.

 

En esta teoría, como en la naturaleza, unos elementos  afectan a otros, deben estar en equilibrio para que todo fluya, si algún elemento se altera o debilita, puede afectar a los demás, lo mismo  sucede en nuestro organismo.

 

Cada persona es única y cada “enfermedad” también.

 

Algunas de las herramientas que se utilizan son:

 

ACUPUNTURA: Inserción de agujas muy finas en puntos concretos del cuerpo.

 

MOXIBUSTION: Aplicación de calor sobre los mismos puntos que en la acupuntura, se utiliza la Artemisa (planta medicinal).

 

VENTOSAS: Se trata de hacer el vacío en zonas concretas del cuerpo con vasos para promover la circulación de sangre y energía. (Se habla en Medicina China de que cuando hay estancamientos, surge el dolor)

 

FITOTERAPIA: Se utilizan fórmulas de plantas medicinales.

 

DIETOTERAPIA: Aprenderemos los alimentos que nos benefician y los que no para el desequilibrio, y a comer para estar en armonía con cada estación del año.

“somos lo que comemos”.

 

TUINA: Masaje chino, no se suelen utilizar aceites y se hace con ropa.

 

QI GONG: Una “gimnasia” sutil que fortalece notablemente nuestras aptitudes físicas, mentales y emocionales.

Si quieres conocer más sobre estas apasionantes técnicas estate atento a las siguientes publicaciones...