MOXIBUSTIÓN: CONOCE MÁS SOBRE ESTA TÉCNICA DE MEDICINA CHINA!

Ésta es otra de las técnicas que nos ofrece la Medicina Tradicional China, utilizada durante miles de años, antes incluso que las piedras de acupuntura, las precursoras de las agujas de acupuntura modernas.

La moxibustión se originó después de la introducción del fuego en la sociedad. Se supone que mientras nuestros antepasados se calentaban a si mismos por el fuego, accidentalmente encontraron alivio en ciertos dolores o la desaparición de enfermedades cuando ciertas áreas de la piel fueron tratadas con calor.

Esta técnica consiste en la aplicación de calor en los puntos de acupuntura, el material utilizado generalmente en la moxibustión, son las hojas de Artemisa, comúnmente llamado ajenjo, el clásico médico chino afirma que las hojas de ajenjo son amargas, ligeramente cálidas, no tóxicas y pueden utilizarse en moxibustión para tratar todo tipo de enfermedades. Cuando se queman, las hojas de ajenjo pueden promover el flujo de sangre y Qi, eliminar la humedad y el frío, disolver masas y acumulaciones, curar y prevenir enfermedades regulando el equilibrio de yin yang de los órganos internos, y como no el mantenimiento de la salud.

Basada en las mismas teorías que la acupuntura, la moxibustión es otro tipo de tratamiento externo.

 

Existen dos métodos básicos para aplicar la  moxibustión:

  • Aplicación indirecta
  • Aplicación directa

 

Moxibustión indirecta:

Es indirecta porque entre el cono de moxa y la piel se colocan sustancias medicinales como el ajo, el jengibre o la sal.

También se pueden considerar como parte integrante de esta variante tanto la moxibustión mediante instrumentos como cajas o aplicadores, puros y la aguja caliente (este método combina la acupuntura y la moxibustión).

 

 Moxibustión directa:

Esta modalidad apenas se utiliza en las consultas occidentales porque resulta dolorosa para el paciente y puede, además, dejar marcas o cicatrices permanentes.

Se trata de la aplicación de conos de moxa directamente sobre la piel  y se retiran antes de que se consuman del todo o cuando el paciente alcance su límite de tolerancia al calor.

Moxibustión para la malposición fetal:

Este método actúa de forma suave y tiene tanto éxito que a muchas mujeres embarazadas las ha evitado la cesárea cuando el bebé venía o bien de nalgas o bien atravesado.

Se trabaja con el puro de moxa y se trata el punto final del meridiano de vejiga (V67) que se encuentra en el ángulo externo del pliegue de la uña de los dedos pequeños de los pies.

 

Estos y muchos más son los beneficios que nos aporta la moxibustión, si quieres información más detallada no dudes en acercarte a preguntar, estaremos encantadas de atenderte.

Sin comentarios

Añadir un comentario

Archivo