La astenia primaveral es un trastorno que se da en esta estación cuando muchas personas se sienten especialmente cansadas, desmotivadas y con alteraciones en el humor. Muchas personas sienten que con la llegada de la primavera experimentan determinados síntomas molestos que podrían deberse a una alteración de los ritmos biológicos.
Causas:
La astenia primaveral tiene distinta causas. Así, los cambios de horario (al adelantar la hora), las modificaciones ambientales (con otras condiciones de luz) y la adopción de otras rutinas (debido al buen tiempo y a que anochece más tarde) pueden alterar el organismo, haciendo disminuir la producción de endorfinas, que son las hormonas del bienestar.
Hay personas que consiguen adaptarse mejor a estos cambios. Sin embargo para algunos adultos y, especialmente, para los niños y los ancianos, esta adaptación puede ser más difícil, dando lugar a la astenia primaveral.
Los síntomas característicos de la astenia primaveral son los siguientes: cansancio generalizado, dificultad para conciliar el sueño, falta de energía, problemas de concentración, mal humor,…
Estos síntomas suelen prolongarse durante una semana o dos, el tiempo que tarda el organismo en acomodarse a las nuevas circunstancias ambientales, por lo que este período lo determinará cada organismo.
En La Botica De Laura os damos unos consejitos para ayudaros a llevar estos cambios de la mejor forma posible:
1. Descansa de forma óptima: Seguir unas rutinas adecuadas a la hora de dormir es fundamental, ya que la astenia afecta al sueño, provocando insomnio, con la posterior somnolencia por la falta de descanso durante el día posterior. Hay que intentar dormir unas 8 horas diarias. Para ello, hay que cenar al menos tres horas antes de irse a la cama, no consultar pantallas en la hora previa a dormir, no ver la tele en el dormitorio, seguir una regularidad en la hora de irse a la cama y procurar que la habitación esté a una temperatura adecuada.
2. Horarios fijos: Para que el organismo vuelva a encontrar de nuevo su equilibrio es fundamental seguir unos horarios fijos en cuanto a descanso y alimentación.
3. Dieta variada y sencilla: Es importante hacer cinco comidas al día para que el cuerpo no sufra hipoglucemias que también afectan al ánimo y el bienestar. Además, la dieta ha de ser rica en nutrientes que aporten mucha energía, como los frutos secos o los plátanos, que además son ricos en triptófano (aminoácido precursor de la serotonina, un neurotransmisor que potencia la felicidad). Además, una hidratación insuficiente afecta al estado general de salud pudiendo provocar cefaleas, entre otros, por lo tanto intenta beber al menos dos litros de agua al día.
4. Ejercicios agradables: La astenia primaveral provoca desmotivación en general, por eso conviene intentar superar la sensación de cansancio y falta de energía para realizar actividades que resulten placenteras. De este modo el ánimo se eleva y se combate más eficazmente el periodo transitorio de tristeza primaveral. Practicar ejercicio físico con regularidad (caminar, nadar, montar en bicicleta…) estimula la producción de endorfinas y aumenta el tono vital.
5. Si lo necesitas, toma productos naturales que te ayuden a combatir estos síntomas, aquí te dejamos algún ejemplo multivitamínicos, jaleas…
6. Mantener un espíritu positivo: Ser positivo puede ayudar a sufrir menos por los síntomas de la astenia asociados al bienestar emocional. Así la situación se supera antes y mejora el estado provocado por la astenia primaveral.
7. Si son los niños los afectados por la astenia, hay que tener en cuenta que tal vez presenten más rabietas y lloros durante unos días, pero que cesarán enseguida. Puedes ayudarles con un producto estrella que trabajamos en La Botica De Laura: los u-cubes.
.
La astenia primaveral es pasajera, por eso aunque sus síntomas sean muy molestos y afecten negativamente al ánimo, se debe ser paciente ya que acabará pasando en unos pocos días en cuanto el organismo se adapte a la nueva situación.
Sin comentarios